Yo os voy a contar mi caso para que os sirva de referencia.
Procedí a desmontar el embrague con 110.000 kms. Suelo ir solo y con poco equipaje. Utilizo la moto a diario y hago la mayoría de kms en autovía. La proporción aproximada de kms sería 60% autovía, 30% ciudad 10% rutas por secundarias.
Siempre procuro accionar el embrague sin brusquedades y no lo utilizo para mantener la moto parada en cuestas, cosa que hace mucha gente.
Cuando accedí al embrague me llevé la grata sorpresa de que estaba muy entero. Tenía un espesor de 6,2 mm. Uno nuevo tiene 7mm y el límite de desgaste de manual es 4,7mm.
Así que al final volví a montar el mismo.
Acceder al embrague:
En primer lugar habrá que elevar el subchasis tal y como se describe en esta otra entrada.
Quitar la tapa del motor de arranque (Tornillo 1 de la figura adjunta). Desconectar la clavija de la toma de corriente.
Desconectar los cables de suministro del motor de arranque.
Desmontar el motor de arranque. Hay un tornillo que queda en la cara interna del mismo.
Desmontar el catalizador. Lleva dos tornillos torx que van muy gripados por lo que deberemos utilizar un buen antigripante con disulfuro de molibdeno o si no, como dicen en mi foro favorito, WD40.
También va sujeto a los colectores de escape con las correspondientes abrazaderas. Mucho ojo: El catalizador lleva la sonda lambda instalada por lo que tendremos que tener mucho cuidado de descolgar el catalizador sin que sufra el cable. Conviene buscarse un taco de madera o algo que nos permita apoyarlo de forma estable mientras soltamos la sonda.
Bien, aquí viene lo divertido. La sonda va totalmente gripada contra el catalizador. Lo primero que deberemos hacer es aplicarle aflojatodo en abundancia y dejarlo actuar bastante tiempo.

Finalmente con paciencia y guantes soltarlo utilizando una llave especial que habremos preparado previamente. La llave en cuestión es una con un corte para pasar el cable, como esta de la foto. Un cortecito con la radial y listo. Conviene que sea una llave buena porque si no se abre. Si esto sucede, fijar la llave con una mordaza de pico de loro para evitarlo.
Al final, soltará. Pero paciencia y que no sufra el cable. Cuando haya soltado fijar con cinta de carrocero las arandelas para no perderlas.
Ya queda poco para desmontar la caja de cambios.
Hay que cerciorarse de que hemos desmontado el bombín del embrague y retirado hasta atrás el cable de indicación de marcha.
Hay que tener en cuenta que el conjunto caja de cambios y brazo articulado es muy pesado. Hay gente que lo ha desmontado con ayuda de otra persona. Pero yo os recomiendo que os fabriquéis un sencillo útil como el que yo me hice. De esta forma sacaremos la caja perfectamente alineada y sin esfuerzo. Este soporte hizo que desmontar la caja fuera una delicia. Además nos sirve para mantener la caja en un buen lugar sin que ande tirada por el taller y para manipularla, limpiarla, cambiar la valvolina.
Sinceramente, se tarda poco en hacerlo. Pinchar aquí para ver más imágenes del soporte. Subiré dimensiones.
Si no queréis/ podéis liaros, bajarla con ayuda de alguien..
Continuará
No hay comentarios:
Publicar un comentario